• Salar de Maricunga

  • Explora este salar único

Salar de Maricunga

Ubicado a 3.760 metros sobre el nivel del mar, el Salar de Maricunga es una vasta planicie blanca de 145 km² en el corazón de la Cordillera de los Andes. Se formó en una cuenca endorreica, donde el agua se evaporó dejando tras de sí una impresionante costra salina. Rodeado por majestuosos volcanes como el Ojos del Salado, el salar ofrece un paisaje de contrastes únicos entre la aridez extrema y las lagunas color turquesa que lo rodean.

Además de su belleza escénica, el Salar de Maricunga es un ecosistema vital, hogar de flamencos, guanacos y vicuñas, que dependen de las lagunas como la Santa Rosa para su supervivencia. Su cercanía al Parque Nacional Nevado Tres Cruces lo convierte en un punto clave para la conservación de la biodiversidad de altura. Un destino imperdible para exploradores, montañistas y amantes de la naturaleza.

Descubre el Salar de Maricunga

Ubicado a 3.760 m de altitud, el Salar de Maricunga es el salar más austral de Chile, con 145 km² de extensión en una cuenca endorreica donde los ríos Lamas, Colorado y Ciénaga Redonda desembocan sin salida al mar. Su origen se debe a la evaporación del agua atrapada entre las cordilleras Claudio Gay y Domeyko, dejando una costra salina rica en litio y minerales. Rodeado de imponentes montañas y volcanes, como el Ojos del Salado, es un escenario de gran belleza natural.

Este ecosistema alberga flamencos andinos, guanacos, vicuñas y zorros, con lagunas clave como la Laguna Santa Rosa, un humedal protegido dentro del Parque Nacional Nevado Tres Cruces. Además de su importancia ecológica, es un punto estratégico en la ruta de trashumancia del pueblo Colla. Su vasto potencial minero ha generado un debate entre conservación y explotación, mientras que su imponente paisaje lo convierte en un destino ideal para el trekking, montañismo y fotografía.

¿Qué hace especial al Salar de Maricunga? 

El Salar de Maricunga es el salar más austral de Chile y uno de los más altos del mundo, ubicado a 3.760 m de altitud en la Cordillera de los Andes. Su formación en una cuenca endorreica, donde el agua se evapora sin salida al mar, ha generado un paisaje de planicies salinas blancas rodeadas de imponentes montañas y volcanes como el Ojos del Salado. Este ecosistema alberga especies adaptadas a condiciones extremas, como flamencos andinos, guanacos y zorros, además de lagunas como la Santa Rosa, un humedal protegido dentro del Parque Nacional Nevado Tres Cruces.

Más allá de su riqueza natural, el Salar de Maricunga es un territorio ancestral del pueblo Colla, quienes lo han habitado y recorrido por siglos. Sin embargo, también es un punto clave en la industria minera, al poseer una de las mayores reservas de litio del mundo, lo que ha generado un fuerte debate entre la conservación ecológica y la explotación de recursos. Su paisaje único, su importancia cultural y su relevancia económica lo convierten en un destino imperdible para exploradores, científicos y viajeros.

Un salar en la cima de los Andes

Es el salar más austral de Chile, con 145 km² de extensión y ubicado a 3.760 m de altitud. Su paisaje combina desierto, montañas y salinas únicas.

Un ecosistema de altura

Alberga flamencos, guanacos y vicuñas en un ecosistema extremo. La Laguna Santa Rosa es un humedal clave dentro del Parque Nevado Tres Cruces.

Patrimonio natural y cultural

Es parte del territorio del pueblo Colla, que lo ha habitado por siglos. También fue parte de la ruta del Camino del Inca, usado para el comercio.

Rutas de acceso al Salar de Maricunga

El Salar de Maricunga se encuentra a 160 km al noreste de Copiapó, en plena Cordillera de los Andes, a 3.760 metros de altitud. Se accede por la Ruta 31-CH, que conecta con el Paso Internacional San Francisco, frontera con Argentina. Se recomienda usar vehículos 4×4, ya que el camino tiene sectores sin pavimentar y condiciones extremas.

Vehículo propio

Transporte Público

Consejos para el Viaje

¿Quieres ir al Salar de Maricunga?

Anuncia tu salida al equipo de Socorro Andino llamando al número 136

¿Con Quién Ir?

El Salar de Maricunga es un destino remoto y desafiante, ideal para quienes disfrutan del ecoturismo, la aventura y la fotografía. Debido a su altitud y condiciones extremas, se recomienda ir acompañado de expertos o en grupos bien preparados.

Tour operador pionero en la región, especializado en experiencias de mar a cordillera. Destacan por sus salidas patrimoniales, hiking y rutas hacia la cordillera. Comprometidos con un turismo seguro y responsable..

Agencia especializada en turismo científico responsable en Atacama, se dedican a brindar viajes educativos y memorables que entreguen bienestar a las personas.

Tour operador especializado en turismo de aventura y naturaleza en la Región de Atacama. Ofrece experiencias personalizadas de mar a cordillera.

Emprendimiento local enfocado en el turismo comunitario, la formación y la interpretación del patrimonio natural y cultural. Ofrecen capacitaciones, rutas guiadas y actividades educativas, integrando la educación y saberes locales.

Operador enfocado en el ecoturismo, trekking y experiencias conscientes en naturaleza. Promueven un turismo sustentable, con conexión emocional con el entorno y bajo impacto ambiental.

Tour operador enfocado en desarrollar productos turísticos sustentables y de alto valor agregado. Su misión es comercializar productos turísticos de calidad, dirigidos a un público nacional e internacional que busca vivencias auténticas y activas en el territorio atacameño.

Tour operador especializado en naturaleza, trekking y turismo científico. Sus rutas incluyen el Salar de Pedernales, PN Nevado Tres Cruces, Laguna Verde y sectores cordilleranos poco explorados. Se enfocan en la educación ambiental, fotografía y conservación.

Empresa enfocada en brindar experiencias turísticas de aventura y naturaleza. Desarrollan recorridos personalizados en dunas, parques nacionales y cordillera. Promueven un turismo activo y responsable.

Empresa familiar que combina alojamiento con experiencias turísticas en el borde costero de Atacama. Ofrecen tours a playas, geositios, limpiezas de playas y actividades.

Tour operador de ecoturismo enfocado en experiencias vivenciales de mar a cordillera, vinculando al territorio con el visitante mediante la comunidad local

Tour operador que ofrece rutas guiadas desde la costa hasta la cordillera durante todo el año, destacando la diversidad natural y cultural de Atacama. Especializados en traslados desde el Aeropuerto, servicios de bus charter y logística para grupos turísticos.

Tour operador especializado en experiencias de aventura ofrecen rutas hacia volcanes, salares, lagunas altoandinas GeoAdventures invita a descubrir el desierto desde una perspectiva activa, consciente y profundamente conectada con su origen natural.

¿Qué hacer en el Área Natural El Morro?

El Salar de Maricunga es un destino único en la Cordillera de los Andes, ideal para quienes buscan aventura y paisajes impresionantes. Su entorno ofrece actividades para exploradores, fotógrafos y amantes de la naturaleza.

Trekking en altura

Con su cielo despejado y altitud, es uno de los mejores lugares para la observación de estrellas y planetas sin contaminación lumínica.

Cicloturismo extremo

Rutas extremas en altitud, con terrenos exigentes y paisajes impresionantes. Solo recomendado para ciclistas experimentados.

Fotografía y avistamiento de fauna

Un destino ideal para fotografía de paisajes y fauna andina. La luz de altura realza los contrastes del salar, creando postales únicas.

Astroturismo

Con su cielo despejado y altitud, es uno de los mejores lugares para la observación de estrellas y planetas sin contaminación lumínica.